El Lenguaje Global de los Negocios

Compañías Líderes en las Industrias de Venta Minorista y Bienes de Consumo Apoyan la Transición a Códigos QR con Estándares GS1

50 años después de que se escaneara el primer código de barras, 22 líderes de algunas de las compañías más grandes del mundo firman una declaración conjunta global que llama a la transición a Códigos QR con estándares GS1 para revolucionar la experiencia del consumidor.

Los firmantes incluyen campeones de la industria como Alibaba, Carrefour, IGA, JD.com, J.M. Smucker, Mondelēz, Lidl, L’Oréal, Nestlé, P&G y Savencia. Esta iniciativa tiene como objetivo que los Códigos QR con estándares GS1 sean ampliamente adoptados por minoristas y fabricantes a nivel mundial para finales de 2027.

26 de junio de 2024 Bruselas, Bélgica:

En el 50º aniversario de la primera vez que se escaneó un código de barras, 22 campeones de la industria, incluidos mercados como Alibaba, minoristas como Carrefour y fabricantes como Procter & Gamble, están llamando a la adopción global de Códigos QR con estándares GS1. Impulsados por GS1, la organización de estándares líder detrás del código de barras, estos Códigos QR pueden dar acceso a una gran cantidad de información del producto fácilmente accesible a través de smartphones, lo que se espera que revolucione por completo la experiencia del consumidor.

Desde el primer escaneo en 1974, la colaboración entre minoristas y fabricantes a través de GS1 ha llevado a la adopción generalizada del código de barras original. Hoy en día, esta tecnología es el método universal confiable para la identificación de productos, con más de 1.000 millones de artículos que llevan códigos de barras que se escanean más de 10.000 millones de veces diariamente, mejorando las eficiencias de la cadena de suministro en todo el mundo. Hoy, los líderes de la industria global se están uniendo nuevamente en la transición a Códigos QR con estándares GS1, un código de barras 2D también conocido como Códigos QR impulsados por GS1.

"El primer escaneo de un código de barras cambió para siempre la forma en que compramos y vendemos productos", dijo Renaud de Barbuat, presidente y CEO de GS1. "Cincuenta años después, los campeones de la industria se han unido llamando a la transición a Códigos QR impulsados por GS1. Este esfuerzo colaborativo está destinado a transformar de nuevas maneras cómo compramos, comemos y vivimos. Creemos que esto marca el inicio de una segunda revolución del código de barras, haciendo los productos más rastreables y transformando la experiencia del consumidor, desbloqueando así el futuro del comercio minorista."

Revolucionando la experiencia del consumidor

A diferencia de los códigos de barras tradicionales, los Códigos QR impulsados por GS1 pueden conectar a los consumidores con grandes cantidades de información del producto para mejorar su experiencia, incluyendo instrucciones de uso y reciclaje, información de seguridad, datos nutricionales y certificaciones de la industria.

Con la información fácilmente accesible a través de smartphones, esto abre una gama de nuevas posibilidades para consumidores, fabricantes y minoristas por igual, dando acceso a toda la información que los consumidores necesitan y desean, mejorando la trazabilidad y aumentando las eficiencias en la cadena de suministro mientras aún permite el escaneo en la caja.

Elecciones más inteligentes: Con la información ya no limitada por el espacio del empaque, los Códigos QR impulsados por GS1 pueden mejorar la experiencia del consumidor permitiendo a las marcas compartir información adicional, incluyendo tutoriales en video, consejos de estilo, recetas sugeridas u otra información relevante para su compra.

Información sobre sostenibilidad: Con la creciente demanda de los consumidores de entender los impactos ambientales de los productos, los Códigos QR impulsados por GS1 pueden conectar a los consumidores con información como el origen del producto, sus componentes, la huella de carbono y la orientación sobre el reciclaje o reutilización del empaque.

Alimentos más seguros: Junto con la salud y la nutrición, los Códigos QR impulsados por GS1 pueden facilitar el acceso a información reglamentaria, consejos detallados sobre alergias y fechas de "Consumo Preferente" o "Venta". Esto permite rechazar alimentos caducados en la caja y vender a precios reducidos aquellos que están cerca de su vencimiento, lo que lleva a una reducción del desperdicio de alimentos.

Las compañías necesitarán evaluar su tecnología y procesos internos para aprovechar al máximo los Códigos QR con estándares GS1. Añadir información más detallada del producto en los Códigos QR puede hacerse gradualmente, permitiendo a las empresas planificar los cambios a su propio ritmo.

“Los consumidores demandan más información sobre los productos que están comprando, los reguladores requieren la divulgación de más información y hay una necesidad continua de rastrear y trazar productos de manera más efectiva a través de la cadena de suministro,” dijo Jon R. Moeller, Presidente del Consejo, Presidente y CEO de The Procter & Gamble Company. “Podemos resolver esto con códigos de barras 2D con estándares GS1 dentro – un solo código de barras que tiene el poder de proporcionar toda la información que los consumidores necesitan y desean, mejorar la trazabilidad a través de la cadena de suministro y permitir el escaneo en la caja.”

Los Códigos QR con estándares GS1 deberían ser ampliamente adoptados para finales de 2027

Esta iniciativa de la industria es un esfuerzo colaborativo innovador para avanzar en los estándares globales de eficiencia, seguridad y sostenibilidad en las industrias de venta minorista y bienes de consumo. Las compañías que se han unido a GS1 son una combinación de propietarios de marcas líderes, minoristas y mercados que tienen un valor de mercado combinado de más de 1,5 billones de USD. Estas compañías operan en más de 160 países y alcanzan a miles de millones de consumidores en todo el mundo, allanando el camino para el éxito del proyecto.

El objetivo de esta colaboración es que para finales de 2027 los Códigos QR con estándares GS1 sean ampliamente adoptados. Para lograr esto, es necesario un esfuerzo coordinado entre fabricantes y minoristas: los fabricantes deberían comenzar a implementar Códigos QR con estándares GS1 en los empaques de productos mientras que los minoristas deberían asegurar que sus escáneres en el punto de venta (POS) estén equipados para leer los nuevos códigos de barras.

“Esperamos que la transición a Códigos QR con estándares GS1 ocurra gradualmente en todo el mundo, pero una cosa es segura: aquellos que aceleren a través de esta transformación más rápido estarán mejor posicionados para desbloquear nuevas capacidades valiosas y proporcionar más beneficios a sus clientes, compradores y consumidores,” dijo Mark Batenic, Presidente de la Alianza de Minoristas Independientes (IGA) y Presidente de la Junta Directiva de GS1.

El cambio ya ha comenzado con la nueva tecnología siendo probada en 48 países de todo el mundo, representando el 88% del PIB mundial.

La lista completa de compañías que han firmado la declaración conjunta global es la siguiente: Alibaba (Taobao & Tmall Group), AS Watson, Barilla Group, Carrefour, 7-Eleven (CP ALL Thailand), Dr. Oetker, IGA, JD.com Group (Jingdong), Lidl International, L’Oréal, Master Kong (Tingyi Holding Corp.), Mengniu Group, Metro, Migros Ticaret A.S., Mondelēz International, Nestlé, The Procter & Gamble Company, Savencia Fromage & Dairy, The J.M. Smucker Co., Tsingtao Beer Group, WH Group (Henan Shuanghui Development Co.) y Yili Group.

Existen varios tipos de códigos de barras 2D de próxima generación. El Código QR es el más utilizado en la venta minorista, mientras que el GS1 DataMatrix es comúnmente utilizado en el cuidado de la salud. Para aprender más sobre los Códigos QR impulsados por GS1, por favor visita esta página.

Puedes acceder a la declaración conjunta de la industria global aquí.


Existen varios tipos de códigos de barras 2D de próxima generación. El Código QR es el más utilizado en la venta minorista, mientras que el GS1 DataMatrix es comúnmente utilizado en el cuidado de la salud. Para aprender más sobre los Códigos QR impulsados por GS1, por favor visita esta página.

Acerca de GS1

GS1 es una organización neutral sin fines de lucro que proporciona estándares globales para una comunicación empresarial eficiente. Somos mejor conocidos por el código de barras, nombrado por la BBC en 2016 como una de “las 50 cosas que hicieron la economía mundial.” Los estándares de GS1 mejoran la eficiencia, seguridad y visibilidad de las cadenas de suministro a través de canales físicos y digitales en 25 sectores. Permitimos que organizaciones de todos los tipos y tamaños identifiquen, capturen y compartan información de manera fluida. Nuestra escala y alcance – organizaciones miembros locales en 118 países, más de 2 millones de empresas usuarias y 10 mil millones de transacciones cada día – ayudan a asegurar que los estándares de GS1 creen un lenguaje común que soporte sistemas y procesos en todo el mundo. Descubre más en www.gs1.org.